Convocatoria
La consolidación global de las sociedades de masas, la diversidad de sus modos de organización institucional y expresión social, así como el desarrollo de nuevas tecnologías y modalidades de medios de comunicación, son algunos de los ejes que al menos desde el siglo XX han contribuido a rearticular las formas de ejercicio de la política en Occidente y más allá de él. Los perfiles específicos que esas transformaciones han adquirido en Iberoamérica se manifiestan en los espacios de lo público y lo privado, en los que ellas coexisten y se encuentran en un complejo proceso de reajustes. Esto sucede con las realidades y el imaginario de configuración de las políticas públicas, decisiones de los ciudadanos y del Estado, así como su cruce con las elecciones de los individuos y de los intereses particulares de comunidades y empresas privadas. Con las experiencias identificables hasta el tiempo actual, se hace imperioso repensar algunos efectos de tales cambios y avistar perspectivas de sus posibles despliegues venideros.
Programa
Miércoles 11 de noviembre
Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Errázuriz 2120.
10:00 a 10:30 Inscripción de participantes y entrega de materiales.
10:30 a 11:30 Café de Inauguración.
11:30 a 13:00 Inauguración:
- Palabras del Presidente de la AIFP, José Jara.
- Camerata Vocal Carrera de Música, Universidad de Valparaíso. Directora Ximena Soto.
- Conferencia inaugural: “La democracia en la era de la información: problemas y desafíos”, Ernesto Ottone UDP, UCH. Modera: Francisco Colom, CSIC, Madrid.
13:30 a 15:30 Horario de almuerzo.
Facultad de Humanidades Universidad de Valparaíso, Serrano 546.
15:30 a 17:00 Primera sesión de mesas temáticas. AULAS 1 A 6, 9 A 12.
17:00 a 17:30 Pausa - café
17:30 a 19:00 Segunda sesión de mesas temáticas. AULAS 1 A 6, 9 A 12.
Jueves 12 de noviembre
Facultad de Humanidades Universidad de Valparaíso, Serrano 546.
10:00 a 11:30 Tercera sesión mesas temáticas. AULAS 1 A 6, 9 A 12.
11:30 a 12:00 Pausa - café.
12:00 a 13:30 Presentación del libro “El espacio político. Aproximaciones al giro espacial desde la teoría política”, eds. Francisco Colom y Ángel Rivero. Presentan: Jesús Rodríguez, UAM, México; Carlos Patiño, UNAL, Colombia y Francisco Colom, CSIC, España.
13:30 a 15:30 Horario de almuerzo
15:30 a 17:00 Cuarta sesión mesas temáticas. AULAS 1 A 6, 9 A 12.
17:30 a 18:00 Pausa - café.
18:00 a 19:30 Primera mesa plenaria: “Lo público y lo privado en la educación”. Participan: Fernando Atria, UCH, UAI y Arturo Fontaine, UCH, UDP. Modera: Jaime Bassa, UV.
Viernes 13 de noviembre
Facultad de Humanidades Universidad de Valparaíso, Serrano 546.
10:00 a 11:30 Quinta sesión mesas temáticas. AULAS 1 A 6, 9 A 12.
11:30 a 12:00 Pausa - café.
12:00 a 13:30 Conferencia: "El estado de derecho. Imperio de la ley: retos de justicia", Patxi Lanceros, Universidad de Deusto, España. Modera: Fernando Longás, Universidad de Valladolid, España.
13:30 a 15:30 Horario de almuerzo.
15:30 a 17:00 Sexta sesión mesas temáticas. AULAS 1 A 6, 9 A 12.
17:00 a 17:30 Pausa - café.
17:30 a 19:00 Segunda mesa plenaria: “Lo público y lo privado en el espacio de la política”. Participan: Carlos Peña, Rector UDP y Aldo Valle, Rector UV. Modera: José Jara, UV. AUDITORIO.
19:00 a 19:30 Cierre del Simposio y entrega de certificaciones. Palabras del Presidente de la AIFP.
19:30 a 20:30 Asamblea AIFP.
CLUB NAVAL DE VALPARAÍSO, Condell 1586, Valparaíso.
21:30 a 24:00 Cena de clausura (con invitación).